El esquema del manejo fisiológico para la postcosecha 2025 de la vid, se basa en productos con funciones claramente diferenciadas y validadas, evitando redundancias y reforzando la precisión en el uso.
Reserbion en etapa postcosecha en cultivo de vid
🔬 Lo que dice la ciencia, y lo que recomiendan nuestros ingenieros: manejo postcosecha de vid con respaldo técnico
Aplicación Foliar
Producto
Función Fisiológica Principal
Reserbion
Reducción del impacto térmico y extensión de la vida funcional del follaje a través de acción hormonal + elicitores
AV5G
Estimulación del metabolismo foliar y mejora en la eficiencia fotosintética para mantener la actividad metabólica postcosecha
Juniperus
Disminución del estrés oxidativo y soporte al metabolismo clorofílico con micronutrientes clave
Agroplex B-Mo
Inducción a la maduración de madera mediante aporte de Boro y Molibdeno para mejorar lignificación
Hyper Magnesio
Sostenimiento del aparato fotosintético mediante soporte a la biosíntesis de clorofila
Hyper Zinc
Promoción de la división celular y elongación internodal en brotes formados postcosecha
Aplicación por sistema de riego
Producto
Función Fisiológica Principal
Ultra N
Acumulación de nitrógeno almacenable en forma de aminoácidos (arginina), base para reservas nitrogenadas
Ultra P
Estimulación de la actividad meristemática radicular y crecimiento de raíces primarias
Rooting
Inducción hormonal y soporte del bioestimulante de extracto vegetal para la formación de nuevas raíces laterales y crecimiento del sistema radicular
Querkus
Mejora de la rizósfera mediante la acción de ácidos orgánicos, húmicos, y otros compuestos para favorecer la actividad microbiana y la adecuada captación de agua y nutrientes por parte del sistema radicular
Ultra K
Maduración y engrosamiento de madera, favoreciendo la lignificación de tejidos estructurales
Una estrategia postcosecha eficiente no depende solo del qué aplicar, sino del por qué y cuándo hacerlo. Estos productos, seleccionados por su función fisiológica específica, permiten al viticultor intervenir con precisión, promoviendo un sistema radicular activo, reservas sólidas y estructuras fortalecidas para el siguiente ciclo.
Invertir en esta etapa es preparar el rendimiento de mañana.
Comentarios